Ayer terminamos una jornada intensiva sobre Agencias de Marketing y WordPress en el WP Agency Forum. Este evento, que tuvo lugar el 15 de octubre de 2025 en Madrid, fue una iniciativa conjunta de SiteGround y Modular DS. El objetivo principal era compartir estrategias para que las agencias digitales especializadas en WordPress logren un crecimiento estructurado, rentable y con visión a largo plazo.

Aquí compartimos los conceptos más relevantes que nos llevamos de cada ponencia, herramientas e ideas que nos ayudarán a ser más eficientes y competitivos.
Tabla de contenidos
- 1 Javi Consuegra: “Por qué depender solo de referidos no te deja dormir tranquilo”
- 2 Carmen Boronat y Raquel Lorenzo: “SEO en la era de los LLM”
- 3 Ricardo Tayar: “Cómo pasar de autónomo a empresa: Las claves para convertir, crecer y escalar tu agencia”
- 4 Rosa Morel: “Humanidad + IA: el nuevo copywriting para diferenciar tu agencia en un mercado saturado”
- 5 Panel: Crea la marca que impulse el crecimiento de tu agencia
- 6 Gregor Müller y Felix Ohswald: “Cómo multiplicar x4 tu ticket integrando agentes de IA”
- 7 Fernando Tellado y Miguel Sanz: “El futuro de las webs en 2025 y más allá”
- 8 Video de las Ponencias
Javi Consuegra: “Por qué depender solo de referidos no te deja dormir tranquilo”
Javi Consuegra, referente en ventas B2B, abordó la inestabilidad de depender únicamente de los referidos, una fuente de tráfico fantástica. El primer concepto clave es la necesidad de un Crecimiento Sistemático: el éxito sin una base estructural sólida es simplemente «estrés acumulado disfrazado de logro». Por ello, es esencial diseñar un sistema comercial que sea constante, predecible y controlable. El segundo concepto crucial se enfoca en la ejecución de la venta: La Venta Ocurre en la Discovery. La primera reunión (Discovery) es la más importante de todo el proceso, y es fundamental salir siempre con un próximo paso agendado para asegurar el seguimiento de la propuesta.
Carmen Boronat y Raquel Lorenzo: “SEO en la era de los LLM”
Carmen Boronat y Raquel Lorenzo, de Cloud District, hablaron sobre la nueva realidad del SEO ante la explosión de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs). El primer concepto es que El SEO Evoluciona, no Muere. Tener visibilidad en los LLMs es una evolución de la disciplina, ya que el SEO se enfoca en el usuario y en hacer las cosas bien para él. La segunda clave es el Contenido Estructurado para IA. El tráfico orgánico ha caído entre un 20% y un 40% porque los usuarios obtienen respuestas directas en el buscador. Por lo tanto, el contenido debe ser conciso, directo y con una estructura simple, e incorporar datos estructurados (Schema data) para que el bot de la IA entienda rápidamente el material.
Ricardo Tayar: “Cómo pasar de autónomo a empresa: Las claves para convertir, crecer y escalar tu agencia”
Ricardo Tayar, fundador y CEO de Flat 101, compartió su experiencia de crecimiento. Su primera distinción clave es la Diferencia entre Crecer y Escalar. Crecer es lineal (más ingresos requieren más recursos), mientras que Escalar implica obtener más ingresos con menos recursos marginales. Para escalar, la agencia debe tener Foco en Procesos y Rechazo. El know-how nunca debe depender del punto de vista individual. Además, es crucial rechazar a los prospects que no encajan en el posicionamiento, ya que aceptar clientes no ideales «hipoteca recursos futuros».
Rosa Morel: “Humanidad + IA: el nuevo copywriting para diferenciar tu agencia en un mercado saturado”
Rosa Morel, redactora publicitaria especialista en copywriting persuasivo, se centró en la importancia de la diferenciación humana frente a la IA. El primer concepto es La Gasolina Humana de la IA. Si bien la IA genera textos «correctos», los únicos elementos que permiten crear textos potentes y diferenciadores son las cualidades humanas: empatía, criterio, sensibilidad, creatividad, curiosidad y pasión. El segundo punto es el Entrenamiento Avanzado de la IA. Ella desaconseja alimentar a la IA con toda la información de golpe. En su lugar, hay que entrenarla con documentos clave (como un Manual de Identidad Verbal) y de forma progresiva, alimentándola con el texto que se hubiese querido que creara (iteración).
Panel: Crea la marca que impulse el crecimiento de tu agencia
El panel, con Jorge García, Bego Romero y Marta Factor, moderado por Miguel Sanz, debatió sobre la identidad de la agencia. El primer concepto fue la Marca como Narrativa, no como Canal. Jorge García señaló que lo que funciona es el sistema de marca completo, y que lo más importante es la narrativa; la agencia debe hacer cosas interesantes para poder contar una marca interesante. El segundo concepto se centró en El Momento de la Marca. Si bien debe haber coherencia desde el inicio (Marta Factor), Jorge García sugiere que la marca ambiciosa es un lujo que debe ganarse, y se debe priorizar una cuenta de resultados sana antes de invertir recursos en ella.
Gregor Müller y Felix Ohswald: “Cómo multiplicar x4 tu ticket integrando agentes de IA”
Gregor Müller, cofundador de GoStudent, mostró cómo la IA puede optimizar la operativa de una agencia. La clave principal es la Optimización de Ventas con IA por Voz. GoStudent, que tenía un proceso de ventas costoso, implementó agentes de IA para llamadas de pre-cualificación y agendamiento, lo que ayudó a aumentar la tasa de reserva de sesiones de prueba casi al doble y mejoró la conversión general en un 8%. El segundo concepto es la IA como Nueva Fuente de Ingresos Recurrentes. Las agencias pueden usar plataformas no-code (como CSGPT) para configurar y mantener agentes de IA para sus clientes, transformando el modelo de negocio en suscripciones de alto margen.
Fernando Tellado y Miguel Sanz: “El futuro de las webs en 2025 y más allá”
Fernando Tellado, divulgador y creador de AyudaWP.com, ofreció su visión del futuro web. El primer concepto fue el Paradigma de la Respuesta Directa. Fernando señaló que la irrupción de la IA es el evento más apasionante en 20 años en internet. El usuario moderno no acepta una lista de búsquedas, sino que exige la respuesta directa. Conceptos como instalar aplicaciones, descargar ZIPs o instalar plugins están obsoletos para la nueva generación. El segundo concepto es la Profesionalización Agente de Negocio. El valor de la agencia no desaparece. Su trabajo es profesionalizar el canal de venta online del cliente, siendo agnósticos a la plataforma (WordPress, Shopify, etc.). El valor de la agencia reside en el logro del cliente (ejemplo: mejorar conversiones un 20%), no en el portfolio de diseño.
Video de las Ponencias
Conclusión
Ayer aprendimos por donde debería ir nuestra agencia sobre dos grandes ejes, reflejados en todas las ponencias:
- La Sistematización como Cimiento del Escalado: Para crecer sin caer en el burnout del fundador y convertir el crecimiento en escalabilidad, debemos enfocarnos en la documentación exhaustiva y la automatización de procesos. Esto incluye la sistematización comercial para generar oportunidades de manera predecible y el uso de herramientas como Modular DS, que nos permite centralizar la gestión de múltiples proyectos y optimizar procesos internos.
- La Diferenciación a través de la Humanidad y la Especialización: En un mundo donde la IA es un potenciador de la creatividad y democratiza el código y el contenido, nuestro valor debe estar en aquello que no puede automatizarse: la voz de la marca, la narrativa humana y la capacidad de criterio. Nuestro rol es de socio profesional, siendo agnósticos a la tecnología y centrándonos en los resultados de negocio específicos para el cliente. La IA, además, se presenta como una nueva vía de ingresos al poder ofrecer servicios de agentes conversacionales.
El WP Agency Forum nos ha validado que estamos en un sector en auge y que, aplicando estrategias definidas, la escala es posible. ¡Esperamos volver a vernos en 2026!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce a
David
Especialista en Marketing y Marketing en Internet, desarrolla su trabajo ayudando a las empresas a conseguir negocios en Internet.
También te puede interesar...
¿La clave del éxito? Ser Feliz
23 octubre 2024
Close Marketing participa como patrono en el X Encuentro de Club Cámara 2024
1 julio 2024
Linked Lunch Granada’24
12 febrero 2024